Descripción
El Rabo de Ternera, un corte tradicional de la comida española llamado también “Rabo de Toro” aunque la mayor parte de ‘rabos de toro’ que están a la venta en las carnicerías son de vaca o buey, pues las colas de toro de lidia son escasas y suelen ir a parar a los mejores restaurantes.
En cualquier caso, la forma de cocinado es la misma y el resultado será bueno siempre.
Corte
La cola o rabo es el extremo posterior del cuerpo de un animal, especialmente cuando este forma un apéndice flexible y distinguible del torso.
Beneficios
Los guisos de Rabo están más ricos de un día para otro, pues los sabores de sus ingredientes se mezclan y se potencian. Por tanto, es mejor prepararlo de víspera.
Además el rabo guisado se congela estupendamente.
Receta
En las recetas tradicionales el Rabo de Ternera es guisado. La prueba para comprobar que el rabo de ternera esté en su punto es comprobar que la carne se despega con facilidad del hueso.
Si te gusta que el guiso quede más fino puedes apartar la carne y pasar la salsa por la batidora.
Los trozos de carne se pasan por harina y los doramos bien por todas partes en una cazuela con muy poquito aceite.
Se añaden las verduras troceadas, vino y se deja que se evapore el alcohol. Luego caldo y todas las especias y hierbas.
Si al abrir la olla queda mucho caldo dejar que se reduzca a fuego lento porque debe quedar más bien seco.
También es frecuente añadirle un par de onzas de chocolate a la salsa. De esta manera se logra ese aporte de grasa que le dotará de brillo a la salsa y, además, un ligero matiz dulce que le queda fenomenal a este tipo de guisos.
Curiosidad
El rabo de toro es un guiso típico cordobés consistente en estofado de rabo de vaca o toro. Se trata de un ragú que se cocina frecuentemente en diversas cocinas andaluzas.
Se conoce este plato desde época romana (Marcus Gavius Apicius, De re coquinaria), aunque la receta que se sirve hoy en día data de finales del siglo XIX.
Aunque su origen en la cocina española se sitúa el siglo XVI y en Córdoba, que en sus inicios se preparaba con los rabos de toros bravos, tras la corrida.
Si lo que te gustan son los guisos, te recomendamos también Jarrete de Ternera.